Tengo un voltímetro-amperímetro que indica 12V 2A (!A por cada motor)
Me parecio entender que eran 2A por cada motor, pero es !A por cada motor, jajajjaa, ahi se te escapo el 1 y a mi leer 2 veces, jajajaj, ahora si me cuadra. Todo correcto, el tema es que los ajustes varian segun la tension de alimentación, tambien una cosa, antes de nada reinicia arduino y alimentacion de motores, para que todo cuadre, no sea que esté tomando como referencia una tensión anterior. Pero si, si cambias alimentación tienes que volver a ajustar los driver.
A mi no me termina de quedar muy claro el tema de las intensidades, de mis motores que son renombrados por Cenece, la empresa que habian entonces antes de cerrar, no tengo el datasheet localizado, pero en la pegatina pone 1,5A, asi que yo ajusto el driver para que en bloqueo me de esos 1,5, si pongo mas solo noto brusquedad en los movimientos y calor de mas en los motores, asi que ahi los he dejado.
Lo mas gracioso es que el ajuste de los DRV lo hago a oido, luego compruebo con el amperimetro y hago el ajuste fino, pero el mismo motor te canta si está agusto o si no. A 1,2A por ejemplo, ni se escuchan, pero claro, tienen menos torque queeee...... A 1,6 o 1,7A van como pisando muy fuerte, como motores brutos, el sonido tiene que ser agradable pero consistente, no se si me explico.
A mayor tensión de alimentación, según he leido, antes se energizan las bobinas, pero no todos los motores se comportan así, depende de la inductancia de los mismos, en mi caso a mayor V mayor velocidad posible, me quedare con 24V que son las fuentes buenas que tengo.
Si, Soko, la diferencia de temperatura no es grande de un sensor a otro, yo solo hago ajustes cuando tengo que medir muchas cosas con muchos sensores y quiero que las graficas me coincidan, si no no merece la pena andar sumando o restando, jejeje
En cuanto al par, yo tambien le vengo dando vueltas, puedes probar de varias formas, pero son laboriosas
Pones una polea al motor, le cuelgas una cuerda y en el extremo 1 bote de leche por ejemplo (1Kg). Si la polea es de 1cm de radio y te levanta el Kg la fuerza ya es, por lo menos, de 1Kg/cm, si la polea es de diferente diametro tendras que multiplicar o dividir...
Sigues sumando botes de leche hasta que el motor pierda pasos, ese es su par maximo, pero atento a ciertas cosas, el par depende de las rpm, asi que haz siempre las pruebas a las mismas rpm. Tambien influye los micropasos, la tensión de alimentación, la intensidad de los driver....
Es para hacerse unas tablas y asi ver realmente como es tu motor, como meter una moto o un coche en el banco de pruebas, interesante pero puede llevarte tiempo